Yoymimochila
  • INICIO
  • VIAJES
    • ACAPULCO
    • AMÉRICA
    • ÁFRICA
    • EUROPA
    • ASIA
    • HOTELES
    • TIPS DE VIAJE
  • VIDA Y ESTILO
  • BELLEZA
  • COMIDA
  • Videos
Yoymimochila
  • INICIO
  • VIAJES
    • ACAPULCO
    • AMÉRICA
    • ÁFRICA
    • EUROPA
    • ASIA
    • HOTELES
    • TIPS DE VIAJE
  • VIDA Y ESTILO
  • BELLEZA
  • COMIDA
  • Videos
Category:

JAPON

JAPONSin categoría

Presupuesto para viajar a Japón

by Katty 25 julio, 2016

             Presupuesto para viajar a Japón

PRESUPUESTO IMAGEN

Presupuesto para Viajar a Japón

  Hace unos meses que regresé de Japón , pero  hasta ahora tengo tiempo de escribir el post del Presupuesto para viajar a Japón , si tienes ganas de ir, aquí te cuento los gastos que debes de tener en cuenta para ir al país Nipón.

    La verdad que no tenía pensado ir a Japón, porque meses anteriores había visto los vuelos y estaban carísimos , estaban  fuera de mi presupuesto, hasta que un día  una línea mexicana puso ofertas y me decidí a comprar , fue ahí donde comencé con mi viacrucis para buscar alojamiento , fue un poco un problema porque en dos semanas tuve que organizar todo mi viaje y porque no sabía que Marzo- Abril también tienen vacaciones los japoneses y hacen turismo por su país. Casi todo esta lleno desde alojamientos, lugares, restaurantes entre muchas cosas.

    No me arrepiento de haber visto Japón tan colorido y tan llenos de flores, vale la pena mil veces ir.  Si me dicen ahora de regresar, por supuesto que lo volvería hacer.

events

     Ahora te contaré  alguno de los gastos que debes de hacer para organizar tu viaje a Japón.

  • Boleto de avión desde Acapulco- México – Tokyo:       24,000.00   pesos
  • Boleto de Japan Rail por 14 días (433 dólares) :             8,092.00   pesos
  • Seguro Médico por 15 días :                                                    800.00 pesos
  • Tarjeta Sim para internet por 15 días (42 dólares)            784.00  pesos
  • Habitación de hotel para 3 personas                                 6,000.00 pesos cada noche
  • Departamento en Airbnb   para 3 personas                      3,000.00 pesos cada noche
  • Templos, Museos  suelen estar entre los 500-1000 Y         88.00 pesos

* Ten en cuenta que el alojamiento fue para 3 personas. En todo lo demás es costo por persona.

via GIPHY

 

¡Favor de leer esto!

AEROLINEAS: Si deseas irte por otra Aerolínea, puedes hacerlo por Ana que es una aerolínea Japonesa o por alguna aerolínea de Estados Unidos, pero tendrías que hacer un Vuelo de México- Alguna Ciudad de Estados Unidos y de ahí Tokyo.

 JAPAN RAIL: Se que suena caro el costo del Tren, pero te ahorras mucho dinero, me encantó el servicio y si vas a recorrer Japón, te recomiendo que lo compres. Si tus intenciones son solo conocer Tokyo, con que compres un Ticket Day Pass esta muy bien.

 SEGURO MEDICO: Te recomiendo que lo compres cada que viajas, en Japón la sanidad es privada, en caso de que enfermes o ocurra un accidente , te puede salir carísimo, una forma de viajar más tranquilo es teniendo tu seguro médico.

 TARJETA SIM DE INTERNET: En Japón hay varias señales de internet, pero solamente para móviles japoneses, prácticamente todos los turistas tenemos que comprar un chip o rentar un mini router para conectarte, a mi me funcionó genial el chip de teléfono, en los lugares donde hice Airbnb te prestan un mini router gratis, no lo ocupe porque mi teléfono tardaba mucho en conectarse y no abría ninguna página web o res social , cuando leí el manual decía que a veces no funciona muy bien por la saturación de las señales, si piensas que el mini router te va a resolver la vida, te equivocas muchas veces es un dolor de cabeza. Te recomiendo mil veces el chip .

 HOTEL: A estas alturas te preguntarás ¿por qué no te fuiste a hostal que es más barato? Recuerden que cada quien viaja como les gusta, a mi me gusta la privacidad por muchas razones . La combinación Hotel y Airbnb para mi fue lo mejor. Te cuento que en Japón hay muchos hostales tubo, pero en su mayoría son para hombres, tienes que leer bien a la hora de hacer una reservación puede que no te quieran admitir a la hora de llegada.

NOTA: La mayoría de los japoneses lo ocupan cuando han perdido el tren de regreso a casa o porque van de fin de semana a Japón a las fiestas. Tienes que tener en cuenta que a partir de las 6 pm en Japón, la gente no hace ruido sino llaman a la policía, si te quedas en alguno de estos hostales tubo, cuida de no hacer ruido para que no molestes a los demás.

via GIPHY

 

COMIDA: Comer en Japón puede ser de las cosas más baratas que puedes encontrar, hay lugares como 7 Eleven , Lawsons o Súper mercados que venden gran variedad de comida, también existen restaurantes de comida rápida . Hay de diferentes tipos de gustos , sabores y precios. No tendrás problemas con esto , lo bueno es que en muchos lugares puedes ver los precios y ahí decides si entrar o no.

*En todos los restaurantes dan agua , té o agua caliente gratis.

 

   Espero que te sirva mi post y te animes a viajar a Japón, es un país que vale muchísimo la pena. No olvides leer las entradas anteriores de post y podrás encontrar más información como mis Tips de Viaje para Viajar a Japón . o Mi Experiencia Airbnb en Japón 

   Por ultimo esto es una especie de guía para que te bases, los precios no tienen que ser tal cual. Igual tu haces el viaje más barato o más caro que yo.Viajeros en todas las redes sociales me encuentras como @yoymimochila , te invito a descubrir más lugares conmigo.

 

 

25 julio, 2016 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAJAPON

Experiencia Airbnb en Japón

by Katty 1 mayo, 2016

 

 

en

Experiencia Airbnb en Japón

      Experiencia Airbnb en Japón. Hace tiempo que había escuchado que Airbnb era una nueva forma de alojarte en todo el mundo, pero por ninguna razón aparente no me había animado a utilizarlo. Cuando estaba haciendo mi planeación por Japón me di cuenta que los hoteles estaban llenos y eran muy caros. Lo que yo no sabía es que en temporada en que los cerezos florece, es temporada alta de vacaciones y los japoneses hacen turismo por su ciudad, es por eso que la alta de los hoteles se da en esta temporada.

Tip: Si tu quieres ir, te recomiendo que organices el alojamiento con tiempo de anticipación.

Tip2:  Te comparto un cupón para cuando hagas tu primera reserva vía Airbnb te hagan  $400.00 MX  de descuento. Haz click aquí 

   El primer lugar que reserve y donde tuve mi experiencia Airbnb fue en Osaka, la anfitriona era Samy , una chica que tiene varios apartamentos en Airbnb,  me encantó que cuando mandó el croquis  de como llegar al departamento, esta muy bien hecho ,  puso muñequitas Kawaii, fue un detalle que me gustó y vaya forma de enganchar a sus clientes XD . El barrio era el de Nippombashi donde suelen ir los adolescentes y los que adoran las mangas , ahí hay miles y miles de tiendas con maquinitas de video juegos y donde puedes comprar muñequitos, entre muchas cosas más. Así es que te digo desde ya que tiene mucha vida.  Estaba a una estación de donde están el corazón de Osaka , no estaba lejos , pero si quieres saber donde recomiendo alojarte en Japón, te recomiendo leer tips para viajar a Japón.

  Los departamentos en Japón a pesar que son muy seguros todos tienen puerta de entrada con clave, los anfitriones te hacen llegar los códigos para que abras tanto la puerta de la calle como la del apartamento. El lugar era muy pequeño, pero algo normal para Japón donde cada metro cuenta, al llegar vi el manual de la casa donde venía como prender la estufa, cambiar la temperatura del agua, como poner la lavadora entre muchas cosas más. Bastante eficiente porque todo está en Japonés.

En las viviendas en Japón debes de quitarte los zapatos y andar en calcetas o pantuflas . Estuve muy bien dos días que había pagado para estar ahí y cuando deje el lugar me aseguré de bajar la basura tal y como me lo decía en el manual.

 

a32fe68d4b2141f28cdd512a8d108537

Departamento donde me quedé en Tokyo

TOKYO

   En Tokyo estuve seis días ,el anfitrión era Yuta , me hacía llegar eventos que había en Tokyo por si estaba interesada, cosas como esas,  le daba un plus a la estancia.  El departamento  se encuentra en la estación del tren Hamacho , cuando estaba buscando hoteles los precios rondaban entre los $6,000-7,000 pesos Mexicanos ò $350 dólares americanos por día, era mucho y mi presupuesto no daba para eso, hacer Airbnb bajo el precio a la mitad y se ajustó a lo que tenía pensado gastar en hospedaje , me costó por noche $ 3,000 pesos por noche ó $180 dólares, eso dividido entre 3 personas nos salía en 1,000 ó 60 dólares.

de399de798c2be35edee0019ab7b5aa5

Cocina del departamento.

 

     El departamento era un lugar bastante moderno y su diseño era genial, un lugar con mucha onda, estaba equipado con todo. Me encantó es que teníamos un departamento de lujo , podía ver la vida de los locales,  comer y sentirme  en un hogar, algo que me encantó y me hizo ver Japón desde otra perspectiva.

    Seguro te surgirán preguntas de, ¿por qué no me fui a un hostal? Respeto la forma de viajar de todos, en forma particular no soy muy usuaria de hostales y menos hacerlos por muchos días, me encanta la privacidad y siempre intento hospedarme en lugares que aunque sea pequeños pero se que el lugar es para mi.

Tips para ser Airbnb

Aquí te comparto unos tips por si quieres probar Airbnb

1.- Te recomiendo primero investigar las mejores zonas para quedarse en los lugares que visites y así buscar la ofertas en las áreas que gustes.

2.- Checa los comentarios de los anfitriones, hay unos perfiles que ya están verificados y que son anfitriones desde hace varios años.

3.-Desconfía de los nuevos anfitriones,  en Airbnb se dan muchas estafas , es la neta y deben de saberlo. En Kyoto encontré muchos nuevos usuarios y estaban en los lugares afueras de la ciudad. Al no tener comentarios , me hizo desconfiar un poco y me fui a lo seguro con los anfitriones verificados y que tenían más de 200 comentarios de gente que se han quedado ahí. Lee lo que dicen  los que ya se han quedado el los lugares, así te puedes dar una idea  de como es el anfitrión y si corresponde las imágenes con el lugar.

4.-He escuchado que varios anfitriones muchas veces cancelan, tienes que poner una queja para que Airbnb ponga cartas en el asunto . Es un riesgo que se corre al contratar este servicio.

5.- Tantos los anfitriones como clientes tienen obligaciones , ellos de entregar el lugar limpio que sea igual a lo que mostraron en su aviso de Airbnb .  Los clientes como dejar el lugar a la hora que dice el check out, dejar limpio, cuidar la recamara, departamento, casa o lo que hayas rentado  . Bajar la basura y hacer las cosas como dicen el manual, al final ambos tendrán que ponerse comentarios respecto a la estancia y se va creando un currículo.

1 mayo, 2016 10 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAJAPON

Tips para viajar a Japón.

by Katty 24 abril, 2016

                      TIPS PARA

   Tips para Viajar a Japón:

  Es un increíble país que debería estar en la bucket list de todos . Yo no tenía planeado ir , pero una oferta de boleto de avión me llevó a decidirme y planear mi viaje muy rápido, apenas tuve tiempo, pero leí muchos artículos de blogs sobre cultura, etiqueta y transportación .  Todos me ayudaron a hacer mi viaje mejor. Aquí les dejo mis tips para viajar a Japón



Ahora que mi  viaje ha terminado, te comparto mis tips para viajar a Japón que te pueden ayudar a la hora que quieras ir a conocer el país del sol naciente.

1.- Comienzo platicando que los mexicanos no necesitamos visa y tenemos derecho a estar 90 días en el territorio, tendrás solo que preocuparte por tener el pasaporte vigente y listo, Japón esperará por ti . Si tu nacionalidad es otra te recomiendo contactar o checar con la embajada de Japón en tu país.

2.- Hay una aerolínea mexicana que tiene un vuelo directo que dura catorce horas el vuelo, si deseas también esta All Nippon Airways que tiene conexión en Estado Unidos.

*Si compras un vuelo con conexión, recuerda de tener visa del país donde harás conexión.

TOKYO

3.- Tokyo es una ciudad grandísima y hay muchos sitios turísticos que ver, te recomiendo definir que quieres conocer para que tengas una guía en que basarte, pero no te sientas frustrado sino puedes ver todo lo que quieres. Creo que para conocer Tokyo se requiere de varios viajes o estar ahí una gran temporada, yo estuve seis días y me quedaron muchos lugares por conocer. Recuerda siempre es bueno tener pendientes para poder regresar 😀

trans

4.- El Japan Rail es una excelente compra si vas a estar viajando por Japón, se siente un gran gasto el pagar el boleto, pero cuando estés allá verás que es una gran inversión.

Por cierto yo compré el mío a una empresa española , el precio estaba mejor a diferencia del precio en agencias de viaje en México, la web tiene un precio fijo y en las agencias de México cambia de acuerdo al dólar aparte te hacen enviar copia de tu pasaporte. En línea , no tienes que enviar ningún documento, todos los datos los pones en línea.

Yo no tuve ningún problema y en tres días llegaron a mi casa. Si quieres comprarlo , accede a la página de Japonismo y ahí encontrarás el link de la empresa.

5.- Otra aplicación que no puede faltar es Hyperdia , esta aplicación te da los horarios de los trenes y donde tienes que hacer cambios y todo vía web. Y para celulares esta la app Travel Japan

6.- En los puntos turísticos o metro, pide un mapa de las estaciones de Japan Rail y las del metro.

7.- Evita hablar mucho en el tren , no es que no puedas de hecho si lo hacen pero en tono bajo. Recuerda que tú tienes que adaptarte a la cultura no la cultura a ti.

8.- Cuando pedí mi pase de tren, mande a pedir un chip con datos móviles (internet) por 15 días, me costó 18 dólares, unos rentan un mini wifi que pueden llevar a otros lados, si te vas por esta opción, cuando llegues al aeropuerto lo recoges en la oficina de correos y cuando te vayas, te dan una bolsa pre-pagada para que la dejes en la oficina de correos y la envíes de vuelta.

-Otra opción es llegando allá compres el chip con alguna compañía de teléfonos , la que yo use fue de Docomo.

-Si haces AirBnb, la mayoría de los anfitriones como cortesía incluyen el mini wifi gratis y lo prestan para que lo lleves contigo, al final no olvides dejarlo en la casa. Te dejo un cupón para que cuando hagas tu primer reserva te den un buen descuento, haz click aquí .

9.- . En Japón usarás mucho el GPS de Google Maps ya que muchas de las estaciones están cerca de las cosas, pero algunos lugares no y tendrás que ponerlo para que te guíe, sino lo tienes, es hora de descargarlo.

13076603_10156949965990235_8627375975322557293_n

10.- Calcetines sin hoyos, lleva varios porque los necesitarás, te tendrás que quitar los zapatos en varios lugares como templos, habitaciones de hoteles, restaurantes etc.

9.- Los hoteles no son muy claros con su direcciones y te juntan las estaciones de Japan Rail con las del metro y no es lo mismo. Pon mucha atención en esto.

11.-No te preocupes por baños, en todos lugares hay en los parques , calles, zona de relajación , entre muchos lugares más.

12.- Si tienes tatuajes, no podrás visitar un onsen público, (baños termales)  , es lo primero que te preguntan cuando visitas uno . Llama para ver si  aceptan personas con tatuajes, lo que puedes hacer es contratar una cabina privada o familiar (si vas con varias personas) , ahí no te verá nadie y podrás tener una experiencia de un baño termal.

13.- Lleva seguro médico, en Japón el servicio sanitario es muy caro, si tienes un accidente o te enfermas, te puede salir muy caro.

14.- Algunas tiendas tienen Duty Free, a fuera verás un anuncio o sus vendedores te lo dirán, tienes que llegar a una cierta cantidad para aplicar que no pagues impuestos, te pegarán la nota en tu pasaporte y en el aeropuerto cuando te vayas, en la oficina de la Aduana verás una cabina que dice Customs y ahí llevas tu pasaporte para que quiten las compras que le aplicaron el Duty Free .

15.- La mejor compra en Japón puede ser un paraguas , cuando fui en Marzo- Abril iniciábamos el día con sol y terminábamos con lluvia, el clima estaba muy cambiante .  En caso de querer comprarlo allá, encontrarás miles de lugares donde venden paraguas .

13095845_10156949966010235_8602588226991895602_n (1)

16.- En Japón se puede comer barato hay lugares que por 600 yenes puedes comer, esta bien para pasarla , pero no esperes un tempura de primera, lo más seguro es que este aguado por que ha pasado un tiempo desde que lo hicieron. Otros lugares donde puedes encontrar comida económica son en los supermercados o tiendas como Seven Eleven o Lawson hay muchas tiendas y no tendrás problemas en encontrar una. Un extra de estas tiendas que los cajeros que tienen ahí si aceptan tarjetas extranjeras y puedes sacar dinero de ahí.

17.- Un punto muy bueno del país es que no tienes que dejar propina en ningún sitio, si dejas lo tomarán como un insulto.  No lo hagas y disfruta que es uno de los países que no tienes este gasto extra.

18.- Ritual en los templos: En los templos hay una especie de fuentes con agua donde las personas hacen una especie de ritual a la hora que llegan a los templos ,sino eres Budista o Sintoísta pues pasa de ello, no tienes porque hacerlo. Si decides hacerlo, te recomiendo que te fijes muy bien del como lo hacen ellos, podrías molestar a las personas que están ahí y te harán una X con sus brazos que quiere decir que están molestos. ¡Cuidado con esto!

19.- En Japón no puedes tener mucho contacto con las personas, no saludar de beso o dar abrazo, se dan reverencias . Si quieres preguntarle a alguien o decirle que te dejen salir en algún transporte se le dice  “Sumimasen “ que significa disculpa,  perdón o lo siento.

13051526_10156946420945235_2259281397201169830_n (1)

20.- Te recomiendo hospedarte cerca de las estaciones centrales como Tokyo, Osaka, Kyoto Station , porque los trenes salen de ahí y si te quedas en otras tendrás que dirigirte a estas para poder cambiar o irte a ciudades cercanas.

21.- La moneda oficial de Japón es el Yen y 1 equivale a 0.157 y 100 yenes son 15.704 para que no te compliques baja un convertidos de divisas para  que sepas  el costo de las cosas  en tu moneda.

22.- Aprende unas palabras que te servirán de mucho en tu viaje a Japón como :

Hola

23.- Por último pero es uno de los mejores tips que les puedo dar es que lean el blog de Japonismo, son unos expertos en toda la cultura japonesa .

24.-  Para que no te falte el internet en tu viaje a Japón, te recomiendo comprar Hola Sim, es un sistema de datos que te puedes conectar en muchos países, compras de acuerdo a los datos que necesites. En Japón también tienen servicio, es muy fácil comprar el servicio de datos que más te convenga , el chip te lo hacen llegar a tu casa, lo mejor es que para tus próximos viajes solo tienes que recargar tu chip y listo vuelves a tener servicio otra vez .  Si deseas comprar el chip , utiliza el cupón: Yoymimochila y te ahorras los 9.99 dólares del chip.  Para checar los paquetes de Hola Sim da  click aquí aquí 

  Después de darte estos tips , espero que tu viaje a Japón salga genial, no olvides pasarte después porque seguro que esta lista seguirá aumentando.

 



 

 

 

 

 

 

 

24 abril, 2016 8 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Nuestras Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube

Acerca de mi

katty
Soy Katty, mexicana .
En el blog escribo sobre mis experiencias de los viajes, mi gusto por la moda y la comida Además en el blog aliento a las mujeres a que viajen y se creen sus propias experiencias .
Te invito a seguirme en mis redes para que no te pierdas mis aventuras.

Popular Posts

  • 1

    Turquía y su gastronomía.

    12 agosto, 2013
  • 2

    Tepoztlan, Morelos .

    24 junio, 2012
  • 3

    Los backwaters de Kerala

    20 abril, 2015
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Snapchat

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top