Recién voy llegando de San Francisco y para que no pase tiempo , aquí les dejo mis tips para viajar a San Francisco, espero les sirva a la hora de planear su viaje.
1.- Tengo que contarte que San Francisco no es una ciudad barata, pero es muy diferente a lo que se suele ver en Estados Unidos y sí que vale la pena ir a conocerla porque es muy bonita. El ver que aún funcionen los tranvías, la hace única.
2.- Te recomiendo quedarte en el área de Union Square, ahí hay muchos hoteles, restaurantes y tiendas, de ahí puedes desplazarte a muchos sitios. Se podría decir que es la zona más turística y tiene mucha vida.
3.- Cuidado si ves alguna oferta de hotel en Tenderloin, es un barrio donde suele haber más personas sin hogar y no es que no los veas en la ciudad porque por supuesto que los verás, sólo que es ahí donde se concentran más. Tenderloin esta muy cerca de Union Square, ten cuidado a la hora de buscar hotel.
4.- En San Francisco hay varias compañías de city bus, lo malo es que pasan cada media o cuarenta minutos, se va mucho tiempo esperando los buses, te lo digo porque probé Big Bus por un día. Otra desventaja es que el último autobús es el que sale a las 5 pm del Golden Gate, los horarios son muy limitados.
5.- Yo compre el City PASS porque incluye el uso ilimitado del transporte de la ciudad por 9 días, (tranvías, cable cars , autobuses) . Lo pude usar a todas horas. Tienes que saber que hay veces que el tranvía va llenísimo porque todos los turistas se quieren subir , para evitar eso que mejor que el transporte de la ciudad. El pase también incluye entradas a las diferentes atracciones que hay en San Francisco (acuarios, museos, ferry por Golden Gate y Alcatraz etc .) lo más padre es que no tienes que hacer fila, pasas directo. Sin dudarlo, me ahorré mucho dinero en transporte y atracciones.
6.- Tienes que tomar en cuenta que cada viaje en tranvía cuesta $7 dólares , no es nada barato. Te recomiendo volver a leer el punto número 5 para que no pagues un dineral en transporte .
7.- Otra cosa que no te dicen es que las filas para tomar el tranvía se hacen interminables y no suben a todos , hay veces que solo suben a 2 , 4 y cuando hay mucho espacio suben a un poco más . Lo que explican del por qué no suben a todos es que en cada parada del tranvía deben de subir a personas, es por eso del porque desde el inicio de la ruta no lo llenan. Armate de paciencia a la hora de esperar el tranvía, puede que esperes algo de tiempo.
8.- El Golden Gate lo puedes hacer en turibus, caminando pero la mejor de todas es en bici. Fue un paseo increíble y algo que nunca olvidarás. Yo rente mi bici en Fisherman’s Wharf y el camino para llegar al Golden es muy fácil. No hay pierde , irás viendo el puente , donde rentes tu bicis, te dan un mapa con instrucciones para llegar.
9.- Aunque es más caro, te recomiendo rentar la bici eléctrica, en el camino hay unas pendientes que serán difícil de subir , con la bici eléctrica ese no es problema. El costo por la bici, con seguro anti robo o accidentes, es de 65 dólares. El City PASS tiene un cupón que te hacen descuento, lo ocupé y me salió más barata .
10.- Quedé muy sorprendida que en muchos lugares piden el 18% de propinas y por lo regular es el 20% , no es obligatorio , pero te lo SUGIEREN en las cuentas. Lo que se me hace demasiado es que los taxistas también piden propina, al usar Uber no tendrás ese problema.
11.- Los enchufes en Estados Unidos son como la imagen de arriba
12.- Si quieres ir a ver las Sequollas al parque de Muir Wood , tienes que hacerlo en tour o rentar un coche, no lo podrás hacer en turibus, ya que el transporte publico no llega hasta el parque.
13.- Lo padre es que en San Francisco hay una gran variedad de restaurantes, podrás dar una vuelta al mundo en la gastronomía sin salir de la ciudad.
14.- Al llegar en los aeropuerto hay muchas compañías que te llevan a tu hotel ( Shuttle ) como Go Lorries o SuperShuttle (checa sus páginas web) . Los costos va entre los 15 – 17 dólares por dejada. Algo que me recomendó mi amigo Fernando de Equipaje de Mano es que también se puede tomar el Bart que es un trenecito que te deja en Union Square, tienes que sacar una tarjeta y el viaje cuesta 8 dólares, es más barato .
15.- Por ultimo si eres mexicano necesitas visa para entrar a los Estados Unidos . Si eres de otra parte del mundo , checa tu situación migratoria con la embajada de Estados Unidos en tu país.
Espero que mis consejos te sirvan también tengo tips para viajar a Japón, India , Turquía . Sígueme en mis redes y no te pierdas mis viajes. ¡No olviden de disfrutar de San Francisco!
3 comments
No sabes cuánto valoro tus consejos, el detalle y claridad son excelentes, MUCHAS GRACIAS.
Una duda: ¿el transporte público del City Pass de casualidad incluye el Bart que se menciona en el punto 10?
Aprovecho para preguntar, ¿tienes algún post sobre consejos para obtener acceso a salas VIP de aeropuertos? Aparentemente soy demasiado joven para adquirir muchas de las tarjetas de crédito que dan esos beneficios (Banamex, AMEX), y pagar la membresía de Priority Pass no me parece muy rentable porque solo viajo internacionalmente unas dos o tres veces al año.
Muchas gracias de nuevo. Saludos.
Muchas gracias por escribirme, nou el CityPASS no incluye el Bart (cuesta 8 dólares por viaje) , te deja mero en Union Square. Ya de ahí puedes poner tu GPS de Google para buscar tu hotel, pero hay muchos hoteles por toda la zona. Tiene mucha vida esa área// Hola, de hecho ni o tengo esas tarjetas de crédito porque piden mucho el cobro de plástico de hasta 5,000 pesos anuales. ME encantaría estar en las salas VIP pero pensar todo lo que tengo que pagar se me quitan las ganas, algunos bancos te piden ser Golden o Platino, creo que pagar la anualidad es un viaje. Si me animo por una ya te contaré mi experiencia por ahora no. Lo que puedes hacer es que su tus papás tienen alguna tarjeta que le de ventajas de algún salón del Aeropuerto, que te pida una adicional y con eso puedes pasar XD Espero que te haya resuelto tu consulta y muchas gracias por escribirme. Buen viaje y seguimos en contacto viajero XD
Muchas gracias por la respuesta. Ya me voy este fin de semana, tomaré muchos de tus consejos.
He estado teniendo problemas de comunicación con la compañia del CityPASS, pues en la web dicen que no incluye alcatraz, pero que hay una modalidad donde sí lo incluye, los de Alcatraz me dijeron que lo incluye si compro el pass con ellos, pero si hago eso creo que no podría reservar mi lugar con anticipación y me arriesgo a no tener entrada… fue por eso que ya compré mi boleto para tour nocturno, pero me gustaría entender cómo comprar el cityPass asegurándome de tener la entrada a Alcatraz también para así ver el tour de día y de noche. ¿Dónde compraste tú el CityPASS? Saludos.