Yoymimochila
  • INICIO
  • VIAJES
    • ACAPULCO
    • AMÉRICA
    • ÁFRICA
    • EUROPA
    • ASIA
    • HOTELES
    • TIPS DE VIAJE
  • VIDA Y ESTILO
  • BELLEZA
  • COMIDA
  • Videos
Yoymimochila
  • INICIO
  • VIAJES
    • ACAPULCO
    • AMÉRICA
    • ÁFRICA
    • EUROPA
    • ASIA
    • HOTELES
    • TIPS DE VIAJE
  • VIDA Y ESTILO
  • BELLEZA
  • COMIDA
  • Videos
Category:

VIAJES

EUROPASin categoríaTIPS DE VIAJE

Viajemos con Condor: 10 lugares imperdibles de Alemania .

by Katty 29 mayo, 2017

10 lugares imperdibles de Alemania .

Se acercan las vacaciones…no sabes a dónde ir? Tengo la respuesta, Alemania.

© Condor Flugdienst GmbH

 

Este increíble país se adapta a todo tipo de viajeros, sin importar la temporada. Tendrás miles de cosas que hacer y conocer. La aerolínea Condor te ofrece la mejor forma a llegar a Alemania y te conecta con vuelos directos desde Cancún hacia Frankfurt y Múnich , de ahí hacia otros destinos tales como Berlín o cualquier otra ciudad del Viejo Continente gracias a su asociación con otras líneas aéreas hacia otros destinos tal como Berlín.

Alexander Platz  , Shutterstock.

       También te facilita la llegada a Cancún, de nuevo gracias a sus colaboraciones, con vuelos conectándote desde México, Monterrey y Guadalajara. Ven a conocer Alemania con Condor , lo mejor es que tiene precios económicos y te quedará suficiente dinero a conocer los siguientes lugares:

 

Puerta de Brandeburgo.  Shutterstock

 

1.- Berlín: Es muy difícil hablar solo de un lugar, Berlín es una ciudad muy cosmopolita y fresca, ahí conviven culturas de todas las partes del mundo . Muchos viajeros la consideran una ciudad diferente pues ahí pueden encontrar un ambiente bohemio, artístico y con sitios de gran interés. Un punto de referencia para iniciar la exploración de la ciudad es la plaza Alexander Platz, dando una buena caminata se llega con facilidad al Memorial al Holocausto, la Puerta de Brandeburgo, la cúpula el Parlamento de Berlín, entre muchos lugares más. También puedes disfrutar de un paseo por el río Spree, visitar los restos del muro de Berlín, un bar y disfrutar de sus famosas cervezas, y sin falta probar su deliciosa gastronomía.

Castillo Neuschwanstein, Shutterstock.

2.- Castillo Neuschwanstein: Si eres fan de Disney o de los castillos, este lugar te encantará, se trata del castillo de Neuschwanstein , existe un rumor que en este castillo se inspiraron los hermanos Grimm para el cuento de la cenicienta. Es uno de los más bonitos que hay en Alemania, se encuentra en la ciudad de Fussen muy cerca de Munich, si te encuentras en esa zona, no dejes de ir a conocerlo porque merece la pena.

La Catedral Gótica de Colonia, Shutterstock.

 

3.- Catedral Gótica de Colonia: Algo imperdible es su hermosa catedral de estilo Gótico. Además, Colonia tiene un carnaval muy divertido debido al ambiente estudiantil (no olvides tu disfraz). Al igual que en muchas ciudades alemanas puedes disfrutar de la ciudad andando en bicicleta.

Oktoberfest, Shutterstock.

 

4.- Oktoberfest en Munich: En este punto no te hablaré de un lugar , se trata de una celebración que se realiza en Munich, el Oktoberfest, comienza el primer sábado después del 15 de septiembre, dura entre 16 y 18 días. Si te gustan la fiestas y la cerveza no dudes en ir a esta celebración que es una de las más conocidas a nivel mundial.

Rothernburg, Shutterstock.

 

5.- Rothenburg : Si te encantan los pueblitos como sacados de cuento de hadas, no te puedes perder Rothernburg que es considerado como uno de los más bellos. Puedes dar un paseo por sus calles y disfrutar de la original arquitectura de las casas. Rothenburg se encuentra a 137 kilometros de Frankfurt y a 67 kilómetros de Nuremberg .

Mercado navideño de Striezelmarkt, Shuttertock

6.- Dresden: En época decembrina son muy populares los mercadillos navideños, hay más de 150 distribuidos en toda Alemania. Uno de los más bonitos es de Striezelmarkt que se encuentra en la ciudad de Dresden. Los vendedores ofrecen artesanías, dulces navideños, vino caliente, comida y muchas cosas más. Lleva lista la cámara porque obtendrás una fotos bellísimas . No olvides visitar los castillos que se encuentran por la zona porque son de lo más lindos.

Selva Negra, Shutterstock

7.- Selva negra: Es una zona boscosa de 6000 m2, ideal para las personas que les gusta la naturaleza, los deportes al aire libre, el senderismo, el sky, etc. También, es ideal para caminar por los pintorescos pueblos y relajarse en las aguas termales que hay en la zona. Si quieres alejarte de las aglomeraciones turísticas y desconectar de la ciudad, te sugiero dirigirte a Stuttgart que es la entrada de acceso a la Selva Negra.

Plaza Römerberg, Shutterstock

8.- Plaza Römerberg , Frankfurt: La plaza se encuentra en el corazón de Frankfurt rodeada de hermosas casas antiguas. Durante el verano la ciudad tiene festivales cerca del río donde se disfruta de comida, bebidas y música. En temporada decembrina en la plaza se instala un mercadillo navideño.

Ayuntamiento de Hamburgo, Shutterstock

 

9.- Ayuntamiento de Hamburgo: Una de la ciudades más bellas de Alemania es Hamburgo. Algo que no te puedes perder es conocer el ayuntamiento que se encuentra en el corazón de la ciudad. Es una belleza arquitectónica que data desde 1886 y 1897 .

Hanau, Ciudad donde nacieron los hermanos Grimm ,Shutterstock

10.- La ruta de los cuentos de hadas:  En Alemania los hermanos Grinn escribieron cuentos que todos conocemos como : Los Siete Enanitos de Blanca Nieves, Flautista de Hamelín, Bella Durmiente, Ranpunzel, Caperucita Roja  entre muchos más. Existe una ruta que va de Breman hasta Hanau ( de norte a sur ), estos lugares sirvieron de inspiración para estos cuentos extraordinarios, si quieres recrear las historias y sentirte parte de ellas, no dejes de hacer esta ruta que seguro te encantará.

 

Este increíble país se adapta a todo tipo de viajeros, sin importar la temporada. Tendrás miles de cosas que hacer y conocer. La aerolínea Condor te ofrece la mejor forma a llegar a Alemania y te conecta con vuelos directos desde Cancún hacia Frankfurt o Múnich y de ahí, gracias a sus colaboraciones con otras líneas aéreas, a destinos tales como Berlín o a cualquier otra ciudad del Viejo Continente.

29 mayo, 2017 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
AMÉRICAESTADOS UNIDOS

Tips para viajar a San Francisco

by Katty 17 agosto, 2016

Recién voy llegando de San Francisco y para que no pase tiempo , aquí les dejo mis tips para viajar a San Francisco, espero les sirva a la hora de planear su viaje.

via GIPHY

1.- Tengo que contarte que San Francisco no es una ciudad barata, pero es muy diferente a lo que se suele ver en Estados Unidos y sí que vale la pena ir a conocerla porque es muy bonita. El ver que aún funcionen los tranvías, la hace única.

San Francisco




 

2.- Te recomiendo quedarte en el área de Union Square, ahí hay muchos hoteles, restaurantes y tiendas, de ahí puedes desplazarte a muchos sitios. Se podría decir que es la zona más turística y  tiene mucha vida.

3.-  Cuidado si ves alguna oferta de hotel en Tenderloin, es un barrio donde suele haber más personas sin hogar y no es que no los veas en la ciudad porque por supuesto que los verás,  sólo que es ahí donde se concentran más. Tenderloin esta muy cerca de Union Square,  ten cuidado a la hora de buscar hotel.

4.- En San Francisco hay varias compañías de city bus, lo malo es que pasan cada media o cuarenta minutos, se va mucho tiempo esperando los buses, te lo digo porque probé Big Bus por un día.  Otra desventaja es que el último autobús es el que sale a las 5 pm del Golden Gate, los horarios son muy limitados.

City Pass

City Pass

5.- Yo compre el City PASS porque incluye el uso ilimitado del transporte de la ciudad por 9 días, (tranvías, cable cars , autobuses) . Lo pude usar a todas horas. Tienes que saber que hay veces que el tranvía va llenísimo porque todos los turistas se quieren subir , para evitar eso que mejor que el transporte de la ciudad. El pase también incluye entradas a las diferentes atracciones que hay en San Francisco (acuarios, museos, ferry por Golden Gate y Alcatraz etc .) lo más padre es que no tienes que hacer fila, pasas directo.  Sin dudarlo,  me ahorré mucho dinero en transporte y atracciones.

6.- Tienes que tomar en cuenta que cada viaje en tranvía cuesta $7 dólares , no es nada barato. Te recomiendo volver a leer el punto número 5 para que no pagues un dineral en transporte .

DSC05423

7.- Otra cosa que no te dicen es que las filas para tomar el tranvía se hacen interminables y no suben a todos , hay veces que solo suben a 2 , 4  y cuando hay mucho espacio suben a un poco  más . Lo que explican del por qué no suben a todos es que en cada parada del tranvía deben de subir a personas, es por eso del porque desde el inicio de la ruta no lo llenan. Armate de paciencia a la hora de esperar el tranvía, puede que esperes algo de tiempo.

Fisherman's Wharf

Fisherman’s Wharf

8.- El Golden Gate lo puedes hacer en turibus, caminando pero la mejor de todas es en bici. Fue un paseo increíble y algo que nunca olvidarás. Yo rente mi bici en Fisherman’s Wharf y el camino para llegar al Golden es muy fácil. No hay pierde , irás viendo el puente , donde rentes tu bicis, te dan un mapa con instrucciones para llegar.

9.- Aunque es más caro, te recomiendo rentar la bici eléctrica, en el camino hay unas pendientes que serán difícil de subir , con la bici eléctrica ese no es problema. El costo por la bici, con seguro anti robo o accidentes, es de 65 dólares. El City PASS tiene un cupón que te hacen descuento, lo ocupé y me salió más barata .

10.- Quedé muy sorprendida que en muchos lugares piden el 18% de propinas y por lo regular es el 20% , no es obligatorio , pero te lo SUGIEREN en las cuentas. Lo que se me hace demasiado es que los taxistas también piden propina, al usar Uber no tendrás ese problema.

enchufes

Enchufes

11.- Los enchufes en Estados Unidos son como la imagen de arriba

DSCN3524

12.- Si quieres ir a ver las Sequollas al parque de Muir Wood , tienes que hacerlo en tour o rentar un coche, no lo podrás hacer en turibus,  ya que el transporte publico no llega  hasta el parque.

13.- Lo padre es que en San Francisco hay una gran variedad de restaurantes,  podrás dar una vuelta al mundo en la gastronomía sin salir de la ciudad.

14.- Al llegar en los aeropuerto hay muchas compañías que te llevan a tu hotel ( Shuttle ) como Go Lorries o SuperShuttle (checa sus páginas web)  . Los costos va entre los 15 – 17 dólares por dejada.  Algo que me recomendó mi amigo Fernando de Equipaje de Mano es que también se puede tomar el Bart que  es un trenecito que te deja en Union Square, tienes que sacar una tarjeta y el viaje cuesta 8 dólares, es más barato .

15.- Por ultimo si eres mexicano necesitas visa para entrar a los Estados Unidos  . Si eres de otra parte del mundo , checa tu situación migratoria con la embajada de Estados Unidos en tu país.

         Espero que mis consejos te sirvan también tengo tips para viajar a Japón, India , Turquía . Sígueme en mis redes y no te pierdas mis viajes.  ¡No olviden de disfrutar de San Francisco!

 

17 agosto, 2016 3 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
JAPONSin categoría

Presupuesto para viajar a Japón

by Katty 25 julio, 2016

             Presupuesto para viajar a Japón

PRESUPUESTO IMAGEN

Presupuesto para Viajar a Japón

  Hace unos meses que regresé de Japón , pero  hasta ahora tengo tiempo de escribir el post del Presupuesto para viajar a Japón , si tienes ganas de ir, aquí te cuento los gastos que debes de tener en cuenta para ir al país Nipón.

    La verdad que no tenía pensado ir a Japón, porque meses anteriores había visto los vuelos y estaban carísimos , estaban  fuera de mi presupuesto, hasta que un día  una línea mexicana puso ofertas y me decidí a comprar , fue ahí donde comencé con mi viacrucis para buscar alojamiento , fue un poco un problema porque en dos semanas tuve que organizar todo mi viaje y porque no sabía que Marzo- Abril también tienen vacaciones los japoneses y hacen turismo por su país. Casi todo esta lleno desde alojamientos, lugares, restaurantes entre muchas cosas.

    No me arrepiento de haber visto Japón tan colorido y tan llenos de flores, vale la pena mil veces ir.  Si me dicen ahora de regresar, por supuesto que lo volvería hacer.

events

     Ahora te contaré  alguno de los gastos que debes de hacer para organizar tu viaje a Japón.

  • Boleto de avión desde Acapulco- México – Tokyo:       24,000.00   pesos
  • Boleto de Japan Rail por 14 días (433 dólares) :             8,092.00   pesos
  • Seguro Médico por 15 días :                                                    800.00 pesos
  • Tarjeta Sim para internet por 15 días (42 dólares)            784.00  pesos
  • Habitación de hotel para 3 personas                                 6,000.00 pesos cada noche
  • Departamento en Airbnb   para 3 personas                      3,000.00 pesos cada noche
  • Templos, Museos  suelen estar entre los 500-1000 Y         88.00 pesos

* Ten en cuenta que el alojamiento fue para 3 personas. En todo lo demás es costo por persona.

via GIPHY

 

¡Favor de leer esto!

AEROLINEAS: Si deseas irte por otra Aerolínea, puedes hacerlo por Ana que es una aerolínea Japonesa o por alguna aerolínea de Estados Unidos, pero tendrías que hacer un Vuelo de México- Alguna Ciudad de Estados Unidos y de ahí Tokyo.

 JAPAN RAIL: Se que suena caro el costo del Tren, pero te ahorras mucho dinero, me encantó el servicio y si vas a recorrer Japón, te recomiendo que lo compres. Si tus intenciones son solo conocer Tokyo, con que compres un Ticket Day Pass esta muy bien.

 SEGURO MEDICO: Te recomiendo que lo compres cada que viajas, en Japón la sanidad es privada, en caso de que enfermes o ocurra un accidente , te puede salir carísimo, una forma de viajar más tranquilo es teniendo tu seguro médico.

 TARJETA SIM DE INTERNET: En Japón hay varias señales de internet, pero solamente para móviles japoneses, prácticamente todos los turistas tenemos que comprar un chip o rentar un mini router para conectarte, a mi me funcionó genial el chip de teléfono, en los lugares donde hice Airbnb te prestan un mini router gratis, no lo ocupe porque mi teléfono tardaba mucho en conectarse y no abría ninguna página web o res social , cuando leí el manual decía que a veces no funciona muy bien por la saturación de las señales, si piensas que el mini router te va a resolver la vida, te equivocas muchas veces es un dolor de cabeza. Te recomiendo mil veces el chip .

 HOTEL: A estas alturas te preguntarás ¿por qué no te fuiste a hostal que es más barato? Recuerden que cada quien viaja como les gusta, a mi me gusta la privacidad por muchas razones . La combinación Hotel y Airbnb para mi fue lo mejor. Te cuento que en Japón hay muchos hostales tubo, pero en su mayoría son para hombres, tienes que leer bien a la hora de hacer una reservación puede que no te quieran admitir a la hora de llegada.

NOTA: La mayoría de los japoneses lo ocupan cuando han perdido el tren de regreso a casa o porque van de fin de semana a Japón a las fiestas. Tienes que tener en cuenta que a partir de las 6 pm en Japón, la gente no hace ruido sino llaman a la policía, si te quedas en alguno de estos hostales tubo, cuida de no hacer ruido para que no molestes a los demás.

via GIPHY

 

COMIDA: Comer en Japón puede ser de las cosas más baratas que puedes encontrar, hay lugares como 7 Eleven , Lawsons o Súper mercados que venden gran variedad de comida, también existen restaurantes de comida rápida . Hay de diferentes tipos de gustos , sabores y precios. No tendrás problemas con esto , lo bueno es que en muchos lugares puedes ver los precios y ahí decides si entrar o no.

*En todos los restaurantes dan agua , té o agua caliente gratis.

 

   Espero que te sirva mi post y te animes a viajar a Japón, es un país que vale muchísimo la pena. No olvides leer las entradas anteriores de post y podrás encontrar más información como mis Tips de Viaje para Viajar a Japón . o Mi Experiencia Airbnb en Japón 

   Por ultimo esto es una especie de guía para que te bases, los precios no tienen que ser tal cual. Igual tu haces el viaje más barato o más caro que yo.Viajeros en todas las redes sociales me encuentras como @yoymimochila , te invito a descubrir más lugares conmigo.

 

 

25 julio, 2016 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAJAPON

Experiencia Airbnb en Japón

by Katty 1 mayo, 2016

 

 

en

Experiencia Airbnb en Japón

      Experiencia Airbnb en Japón. Hace tiempo que había escuchado que Airbnb era una nueva forma de alojarte en todo el mundo, pero por ninguna razón aparente no me había animado a utilizarlo. Cuando estaba haciendo mi planeación por Japón me di cuenta que los hoteles estaban llenos y eran muy caros. Lo que yo no sabía es que en temporada en que los cerezos florece, es temporada alta de vacaciones y los japoneses hacen turismo por su ciudad, es por eso que la alta de los hoteles se da en esta temporada.

Tip: Si tu quieres ir, te recomiendo que organices el alojamiento con tiempo de anticipación.

Tip2:  Te comparto un cupón para cuando hagas tu primera reserva vía Airbnb te hagan  $400.00 MX  de descuento. Haz click aquí 

   El primer lugar que reserve y donde tuve mi experiencia Airbnb fue en Osaka, la anfitriona era Samy , una chica que tiene varios apartamentos en Airbnb,  me encantó que cuando mandó el croquis  de como llegar al departamento, esta muy bien hecho ,  puso muñequitas Kawaii, fue un detalle que me gustó y vaya forma de enganchar a sus clientes XD . El barrio era el de Nippombashi donde suelen ir los adolescentes y los que adoran las mangas , ahí hay miles y miles de tiendas con maquinitas de video juegos y donde puedes comprar muñequitos, entre muchas cosas más. Así es que te digo desde ya que tiene mucha vida.  Estaba a una estación de donde están el corazón de Osaka , no estaba lejos , pero si quieres saber donde recomiendo alojarte en Japón, te recomiendo leer tips para viajar a Japón.

  Los departamentos en Japón a pesar que son muy seguros todos tienen puerta de entrada con clave, los anfitriones te hacen llegar los códigos para que abras tanto la puerta de la calle como la del apartamento. El lugar era muy pequeño, pero algo normal para Japón donde cada metro cuenta, al llegar vi el manual de la casa donde venía como prender la estufa, cambiar la temperatura del agua, como poner la lavadora entre muchas cosas más. Bastante eficiente porque todo está en Japonés.

En las viviendas en Japón debes de quitarte los zapatos y andar en calcetas o pantuflas . Estuve muy bien dos días que había pagado para estar ahí y cuando deje el lugar me aseguré de bajar la basura tal y como me lo decía en el manual.

 

a32fe68d4b2141f28cdd512a8d108537

Departamento donde me quedé en Tokyo

TOKYO

   En Tokyo estuve seis días ,el anfitrión era Yuta , me hacía llegar eventos que había en Tokyo por si estaba interesada, cosas como esas,  le daba un plus a la estancia.  El departamento  se encuentra en la estación del tren Hamacho , cuando estaba buscando hoteles los precios rondaban entre los $6,000-7,000 pesos Mexicanos ò $350 dólares americanos por día, era mucho y mi presupuesto no daba para eso, hacer Airbnb bajo el precio a la mitad y se ajustó a lo que tenía pensado gastar en hospedaje , me costó por noche $ 3,000 pesos por noche ó $180 dólares, eso dividido entre 3 personas nos salía en 1,000 ó 60 dólares.

de399de798c2be35edee0019ab7b5aa5

Cocina del departamento.

 

     El departamento era un lugar bastante moderno y su diseño era genial, un lugar con mucha onda, estaba equipado con todo. Me encantó es que teníamos un departamento de lujo , podía ver la vida de los locales,  comer y sentirme  en un hogar, algo que me encantó y me hizo ver Japón desde otra perspectiva.

    Seguro te surgirán preguntas de, ¿por qué no me fui a un hostal? Respeto la forma de viajar de todos, en forma particular no soy muy usuaria de hostales y menos hacerlos por muchos días, me encanta la privacidad y siempre intento hospedarme en lugares que aunque sea pequeños pero se que el lugar es para mi.

Tips para ser Airbnb

Aquí te comparto unos tips por si quieres probar Airbnb

1.- Te recomiendo primero investigar las mejores zonas para quedarse en los lugares que visites y así buscar la ofertas en las áreas que gustes.

2.- Checa los comentarios de los anfitriones, hay unos perfiles que ya están verificados y que son anfitriones desde hace varios años.

3.-Desconfía de los nuevos anfitriones,  en Airbnb se dan muchas estafas , es la neta y deben de saberlo. En Kyoto encontré muchos nuevos usuarios y estaban en los lugares afueras de la ciudad. Al no tener comentarios , me hizo desconfiar un poco y me fui a lo seguro con los anfitriones verificados y que tenían más de 200 comentarios de gente que se han quedado ahí. Lee lo que dicen  los que ya se han quedado el los lugares, así te puedes dar una idea  de como es el anfitrión y si corresponde las imágenes con el lugar.

4.-He escuchado que varios anfitriones muchas veces cancelan, tienes que poner una queja para que Airbnb ponga cartas en el asunto . Es un riesgo que se corre al contratar este servicio.

5.- Tantos los anfitriones como clientes tienen obligaciones , ellos de entregar el lugar limpio que sea igual a lo que mostraron en su aviso de Airbnb .  Los clientes como dejar el lugar a la hora que dice el check out, dejar limpio, cuidar la recamara, departamento, casa o lo que hayas rentado  . Bajar la basura y hacer las cosas como dicen el manual, al final ambos tendrán que ponerse comentarios respecto a la estancia y se va creando un currículo.

1 mayo, 2016 10 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAJAPON

Tips para viajar a Japón.

by Katty 24 abril, 2016

                      TIPS PARA

   Tips para Viajar a Japón:

  Es un increíble país que debería estar en la bucket list de todos . Yo no tenía planeado ir , pero una oferta de boleto de avión me llevó a decidirme y planear mi viaje muy rápido, apenas tuve tiempo, pero leí muchos artículos de blogs sobre cultura, etiqueta y transportación .  Todos me ayudaron a hacer mi viaje mejor. Aquí les dejo mis tips para viajar a Japón



Ahora que mi  viaje ha terminado, te comparto mis tips para viajar a Japón que te pueden ayudar a la hora que quieras ir a conocer el país del sol naciente.

1.- Comienzo platicando que los mexicanos no necesitamos visa y tenemos derecho a estar 90 días en el territorio, tendrás solo que preocuparte por tener el pasaporte vigente y listo, Japón esperará por ti . Si tu nacionalidad es otra te recomiendo contactar o checar con la embajada de Japón en tu país.

2.- Hay una aerolínea mexicana que tiene un vuelo directo que dura catorce horas el vuelo, si deseas también esta All Nippon Airways que tiene conexión en Estado Unidos.

*Si compras un vuelo con conexión, recuerda de tener visa del país donde harás conexión.

TOKYO

3.- Tokyo es una ciudad grandísima y hay muchos sitios turísticos que ver, te recomiendo definir que quieres conocer para que tengas una guía en que basarte, pero no te sientas frustrado sino puedes ver todo lo que quieres. Creo que para conocer Tokyo se requiere de varios viajes o estar ahí una gran temporada, yo estuve seis días y me quedaron muchos lugares por conocer. Recuerda siempre es bueno tener pendientes para poder regresar 😀

trans

4.- El Japan Rail es una excelente compra si vas a estar viajando por Japón, se siente un gran gasto el pagar el boleto, pero cuando estés allá verás que es una gran inversión.

Por cierto yo compré el mío a una empresa española , el precio estaba mejor a diferencia del precio en agencias de viaje en México, la web tiene un precio fijo y en las agencias de México cambia de acuerdo al dólar aparte te hacen enviar copia de tu pasaporte. En línea , no tienes que enviar ningún documento, todos los datos los pones en línea.

Yo no tuve ningún problema y en tres días llegaron a mi casa. Si quieres comprarlo , accede a la página de Japonismo y ahí encontrarás el link de la empresa.

5.- Otra aplicación que no puede faltar es Hyperdia , esta aplicación te da los horarios de los trenes y donde tienes que hacer cambios y todo vía web. Y para celulares esta la app Travel Japan

6.- En los puntos turísticos o metro, pide un mapa de las estaciones de Japan Rail y las del metro.

7.- Evita hablar mucho en el tren , no es que no puedas de hecho si lo hacen pero en tono bajo. Recuerda que tú tienes que adaptarte a la cultura no la cultura a ti.

8.- Cuando pedí mi pase de tren, mande a pedir un chip con datos móviles (internet) por 15 días, me costó 18 dólares, unos rentan un mini wifi que pueden llevar a otros lados, si te vas por esta opción, cuando llegues al aeropuerto lo recoges en la oficina de correos y cuando te vayas, te dan una bolsa pre-pagada para que la dejes en la oficina de correos y la envíes de vuelta.

-Otra opción es llegando allá compres el chip con alguna compañía de teléfonos , la que yo use fue de Docomo.

-Si haces AirBnb, la mayoría de los anfitriones como cortesía incluyen el mini wifi gratis y lo prestan para que lo lleves contigo, al final no olvides dejarlo en la casa. Te dejo un cupón para que cuando hagas tu primer reserva te den un buen descuento, haz click aquí .

9.- . En Japón usarás mucho el GPS de Google Maps ya que muchas de las estaciones están cerca de las cosas, pero algunos lugares no y tendrás que ponerlo para que te guíe, sino lo tienes, es hora de descargarlo.

13076603_10156949965990235_8627375975322557293_n

10.- Calcetines sin hoyos, lleva varios porque los necesitarás, te tendrás que quitar los zapatos en varios lugares como templos, habitaciones de hoteles, restaurantes etc.

9.- Los hoteles no son muy claros con su direcciones y te juntan las estaciones de Japan Rail con las del metro y no es lo mismo. Pon mucha atención en esto.

11.-No te preocupes por baños, en todos lugares hay en los parques , calles, zona de relajación , entre muchos lugares más.

12.- Si tienes tatuajes, no podrás visitar un onsen público, (baños termales)  , es lo primero que te preguntan cuando visitas uno . Llama para ver si  aceptan personas con tatuajes, lo que puedes hacer es contratar una cabina privada o familiar (si vas con varias personas) , ahí no te verá nadie y podrás tener una experiencia de un baño termal.

13.- Lleva seguro médico, en Japón el servicio sanitario es muy caro, si tienes un accidente o te enfermas, te puede salir muy caro.

14.- Algunas tiendas tienen Duty Free, a fuera verás un anuncio o sus vendedores te lo dirán, tienes que llegar a una cierta cantidad para aplicar que no pagues impuestos, te pegarán la nota en tu pasaporte y en el aeropuerto cuando te vayas, en la oficina de la Aduana verás una cabina que dice Customs y ahí llevas tu pasaporte para que quiten las compras que le aplicaron el Duty Free .

15.- La mejor compra en Japón puede ser un paraguas , cuando fui en Marzo- Abril iniciábamos el día con sol y terminábamos con lluvia, el clima estaba muy cambiante .  En caso de querer comprarlo allá, encontrarás miles de lugares donde venden paraguas .

13095845_10156949966010235_8602588226991895602_n (1)

16.- En Japón se puede comer barato hay lugares que por 600 yenes puedes comer, esta bien para pasarla , pero no esperes un tempura de primera, lo más seguro es que este aguado por que ha pasado un tiempo desde que lo hicieron. Otros lugares donde puedes encontrar comida económica son en los supermercados o tiendas como Seven Eleven o Lawson hay muchas tiendas y no tendrás problemas en encontrar una. Un extra de estas tiendas que los cajeros que tienen ahí si aceptan tarjetas extranjeras y puedes sacar dinero de ahí.

17.- Un punto muy bueno del país es que no tienes que dejar propina en ningún sitio, si dejas lo tomarán como un insulto.  No lo hagas y disfruta que es uno de los países que no tienes este gasto extra.

18.- Ritual en los templos: En los templos hay una especie de fuentes con agua donde las personas hacen una especie de ritual a la hora que llegan a los templos ,sino eres Budista o Sintoísta pues pasa de ello, no tienes porque hacerlo. Si decides hacerlo, te recomiendo que te fijes muy bien del como lo hacen ellos, podrías molestar a las personas que están ahí y te harán una X con sus brazos que quiere decir que están molestos. ¡Cuidado con esto!

19.- En Japón no puedes tener mucho contacto con las personas, no saludar de beso o dar abrazo, se dan reverencias . Si quieres preguntarle a alguien o decirle que te dejen salir en algún transporte se le dice  “Sumimasen “ que significa disculpa,  perdón o lo siento.

13051526_10156946420945235_2259281397201169830_n (1)

20.- Te recomiendo hospedarte cerca de las estaciones centrales como Tokyo, Osaka, Kyoto Station , porque los trenes salen de ahí y si te quedas en otras tendrás que dirigirte a estas para poder cambiar o irte a ciudades cercanas.

21.- La moneda oficial de Japón es el Yen y 1 equivale a 0.157 y 100 yenes son 15.704 para que no te compliques baja un convertidos de divisas para  que sepas  el costo de las cosas  en tu moneda.

22.- Aprende unas palabras que te servirán de mucho en tu viaje a Japón como :

Hola

23.- Por último pero es uno de los mejores tips que les puedo dar es que lean el blog de Japonismo, son unos expertos en toda la cultura japonesa .

24.-  Para que no te falte el internet en tu viaje a Japón, te recomiendo comprar Hola Sim, es un sistema de datos que te puedes conectar en muchos países, compras de acuerdo a los datos que necesites. En Japón también tienen servicio, es muy fácil comprar el servicio de datos que más te convenga , el chip te lo hacen llegar a tu casa, lo mejor es que para tus próximos viajes solo tienes que recargar tu chip y listo vuelves a tener servicio otra vez .  Si deseas comprar el chip , utiliza el cupón: Yoymimochila y te ahorras los 9.99 dólares del chip.  Para checar los paquetes de Hola Sim da  click aquí aquí 

  Después de darte estos tips , espero que tu viaje a Japón salga genial, no olvides pasarte después porque seguro que esta lista seguirá aumentando.

 



 

 

 

 

 

 

 

24 abril, 2016 8 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAINDIATIPS DE VIAJE

Tips para viajar a India

by Katty 24 enero, 2016

 

via GIPHY

¿Estas pensando viajar a India?  Me dí a la tare de enumerarles unos tips de viaje que te pueden ayudar en tu viaje , aquí te dejo  : Tips para viajar a India

 

1.- Los mexicanos podemos sacar la visa en línea por 30 días. Tienes que entrar a la página de la embajada y pagar en línea. Recuerda que es para una sola entrada y una sola salida. Da click aquí y accede a tramitar tu visa.

* Si eres de otro país checa si puedes sacar la visa en línea o mandando documentos, llama a la embajada de la India en tu país.

 

Tips para viajar a la India.

Tips para viajar a la India.

 

2.- La mejor ruta para llegar a la India fue México – Londres – Delhi y lo hice con la aerolínea British Airlines. Las esperas en  Londres no son exageradas, me pareció buena forma de irme.

3.- Si vas a tomar vuelos internos, te recomiendo tener paciencia y  leer esto que escribí , te servirá de mucho.

 4.- Dicen que  si quieres conocer India debes de tomar un tren, ten en cuenta que siempre vienen varias horas retrasados, ten paciencia , recuerda que estas en un país completamente distinto al tuyo y así funciona. Yo solo tomé 1 tren y fue del trayecto de Agra a Varanasi. Aquí te dejo mi post de Sobreviví a un tren en la India.




DSCN6624

Calle de India

 5.- Como te lo dije anteriormente ve con la mente abierta y estarás en un país que es completamente diferente al tuyo , las cosas funcionan a su ritmo y no a como estamos acostumbrados en nuestros países , pero no pasa nada , por esperar unas horas nadie se muere .

6.- Si te gusta ver todo ordenado, que no haya caos, la India no es para ti . A veces nos empeñamos a ir a lugares por el simple hecho de ir , debemos de ser sinceros y saber cuando un país no es para nosotros. Y sí, verás basura , vacas, gente durmiendo en las calles   y pidiendo dinero, carros pitando ,bicicletas, tuk- tuks  queriéndote atropellar,  pero es parte de la India y es por eso que la hace única.

7.– Para la India recomiendan ponerse la vacuna contra la Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B , Tétanos, Difteria y Pertussis . En México hay varias clínicas para el viajero, aquí te dejo la que yo use.

8.- Lleva Kit de Medicinas (para el estomago, dolor de cabeza, infección, fiebre) . También te recomiendo no viajar sin un seguro médico (elige a tu gusto).

9.- Probióticos: Un mes antes de mi viaje comencé a tomar probióticos y no tuve ningún problema con mi estomago, no te digo que no te vayas a enfermar, pero si te ayudarán mucho .

10.-   Evita comer en la calle o por lo menos hasta que tu cuerpo se aclimate a la comida y especies de la India.

11.- Lleva antibacterial y toallitas húmedas o antibacteriales : En algunos templos tienes que entrar descalzo o en calcetines , no están muy limpios. Al finalizar tu recorrido , puedes limpiar tus pies y volverte a poner tus zapatos.   Y el antibacterial para desinfectar tus manos.

12.- En los templos hay personas que cuidan tus zapatos, así es que no te preocupes, no te los robarán . Según pregunte,  lo recomendable es dar 5- 10 rupias de propina.

13.- Trata de tener billetes de denominación baja para que des propinas.

IMG_1464

Hotel en India

 

14.- No te confíes mucho de TripAdvisor esta comprobado que muchos de los hoteles de India pagan a gente para que les pongan buenos comentarios y muchas veces los hoteles no resultan ser lo que en la página dicen, ¡aguas!

15.- Es muy raro encontrar una red de internet gratis en India, casi todos los hoteles venden el acceso por día, no te lo recomiendo porque a parte que pagar es muy malo. Es mejor comprarte una tarjeta con datos de una telefónica India, funciona mucho mejor.

Taj Mahal

Taj Mahal

16.- No destines tu visita al Taj un viernes, recuerda que hay una mezquita adentro y para los musulmanes el viernes es un día sagrado , por esta razón el Taj esta cerrado para los turistas.

17.- Visita lo más temprano que puedas el Taj Mahal, encontrarás menos gente y podrás tomarte las fotos que quieras sin que salgan tantas personas. Evita llevar tripies, palos de selfies , te revisan y no te dejarán entrar con eso.

18.- En India parecieran que están todos en complot para hacerte que compres en tiendas para turistas cuando digo todos me refiero al señor del tuk-tuk, al que le compras un tour, una excursión, el del hotel, tu conductor etc., no tengo que decirte que los precios son 3 veces más caros que lo común en estas tiendas, ve a los bazares donde compran los Indios y regateea , créeme nadie te venderá algo que no le gane dinero a lo que te esta vendiendo.

19.- La moneda es la rupia y cuando fui en el 2015 , un dólar equivalía a 42 rupias (esto puede variar). Esta prohibido comprar rupias fuera del país, solamente lo pueden hacer los Indios, lo traté de hacer en Londres y me dijeron que me los podían quitar en el aeropuerto, así es que hazlo llegando allá. Por cierto, lo mejor es llevar dólares.

20.- En Jaipur hay un lugar que lo venden como una reserva de Elefantes es un lugar que no lo recomiendo porque tratan mal a los elefantes, los vendedores son agobiantes y llegan ser groseros, no me gustó la vibra de ese lugar.

21.- Como en cualquier parte del mundo, evita caminar solo (a) por las calles en la noche.

Templo Sikh

Templo Sikh

22- Viajeras, lleven una Chalina , siempre sirven se muchos en los viajes, si visitas una mezquita te puedes tapar la cabeza con ella o si llevas una camisa desmangada, te puedes tapar los hombros así es que llévala contigo, la necesitarás en el templo Sikh donde hombres  y mujeres tienen que taparse la cabeza.

23.- Trataré de abordar este tema lo más prudente para no herir susceptibilidades , te cuento que en India no esta muy bien visto que las mujeres saluden y les sonrían a los hombres , no te digo que seas grosera, solo que hagas uso de tu intuición para que tus gestos de amabilidad no sean tomados como una invitación a algo más. No hay problema que seas amistosa con mujeres y niños.

Cuando sientas que estas en una situación de problema, acércate a una familia, ellos te ayudarán y protegerán .

Yo en Saree

Yo en Saree

24.- El código de vestimenta: Cuando anduve en Kerala , las cosas eran más tranquilas a comparación del norte o del famoso Triangulo Dorado. Tienes que saber que los extranjeros les llaman mucho la atención y te verán sí o sí , aunque no quieras .

Usar trajes de baño muy provocativos o ropa como shorths, mini faldas, blusas escotadas o entalladas, puede tener consecuencias como tener una banda de Indios siguiéndote y mirándote , no hay necesidad de que las cosas lleguen a más. Lo puedes evitar usando pantalones que cubran tus piernas y blusas con manga corta . Cuando andaba en Mumbai traía una Bermuda , me sentía muy vista, no  volví a usar bermudas en mi viaje , anduve en pantalones de tela y no hubo problema.

  • Abro un paréntesis : Como mujer pienso que ningún hombre tiene el derecho de ser irrespetuoso por como te vistas, pero es India y no se lo puedes hacer entender a la mayoría de la población que no ha tenido acceso a la educación. Ten en cuenta que a veces como viajeras tenemos que adaptarnos a los lugares y no los lugares a nosotros.

25.- Hombres esta mal visto que traigan camiseta, hay muchas mezquitas para visitar y tendrán que cubrirse, les recomiendo llevar playeras con manga corta.

26.- Si va en busca de playas de ensueño en la India no la encontraras , pero si mueres por ir a una, la más popular es Goa.

DSCN5120

 

27.- Asía esta llena de Changos e India no es la excepción, a mi me dan mucho miedo y en algunos lugares la tuve difícil , como en la Isla de los Elefantes en Mumbai, no subí a ver unas figuras porque hay monos a morir , evita traer comida en las manos, te tratarán de quitar tu comida, no los alimentes porque te podrían morder. También hay en el Taj Mahal  y en muchas partes :S

28.- Si vas a Varanasi, ten cuidado cuando andes tomando fotos, si le tomas fotos a estos Gurus que andan pintados, te van a pedir dinero y  así es que tenlo en cuenta para que no te sorprendan.

29.- Siempre trae papel de baño contigo, en los baños públicos no hay porque los Indios no usan,  si te toca parar en un parador o restaurante en el camino, los baños serán tipo turcos y dudo muchísimo que estén limpios 🙁 . En templos grandes, posiblemente encuentres baños  como a los que estamos acostumbrados , que no cunda el pánico porque en tu hotel tendrás baño occidental.

30.- La mayoría de las personas en la India son vegetarianas y sus comidas son muy condimentadas así que cuando vayas tenlo en cuenta para que no te sorprendas, muchos de los restaurantes tienen menú vegetariano y no vegetariano, el pan lo venden aparte y como tienen una gran variedad escoges según tú gusto.

  Espero que estos tips sean de ayuda para tu viaje en India, pásatela muy bien y disfruta de tu viaje.

 

 

24 enero, 2016 6 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
HOTELESSin categoría

Los Hoteles 5 Estrellas más Económicos de la Ciudad de México .

by Katty 4 noviembre, 2015

Los Hoteles 5 estrellas más económicos de la Ciudad de México

El lujo y la economía no siempre van de la mano, salvo algunas contadas excepciones, como por ejemplo este especial que te traemos hoy; conoce los hoteles 5 estrellas más económicos de la Ciudad de México:

DF

 

1-Suites Plaza Florencia

El hotel se encuentra ubicado en la zona rosa de la ciudad, a 9km del aeropuerto y a solo 15 minutos en coche a lugares históricos, tiendas, centros de comercio, restaurantes entre otros sitios de interés. Las instalaciones disponen de 28 habitaciones desde USD$52 por noche con recepción las 24 horas, restaurante, cafetería, bar, sala de desayuno, estacionamiento y para largas estadías se ofrece media pensión o pensión completa.

2-Radisson Flamingos Hotel Mexico City

DF2

Este hotel cuenta con 252 habitaciones y recibe a sus huéspedes las 24 horas del día, ofrece restaurante, comedor, sala de desayuno, cafetería, bar, sala de juegos, piscina, gimnasio, spa y servicio de masajes por un cargo extra. Sin duda este hotel tiene todo para que sus visitantes se sientan cómodos por solo USD$69 la noche.

3-Best Western Royal Zona Rosa

df3

Rodeado de lujos y en el corazón de la ciudad, el hotel se encuentra muy cerca de la zona rosa, un área popular por sus centros de comercio, bares, tiendas, restaurantes y boutiques. Este maravilloso lugar ofrece a sus huéspedes una terraza para tomar un descanso después de un largo paseo, cafetería, bar, restaurante y habitaciones completamente equipadas para complacer los gustos más exigentes desde USD$59 por noche.

4- Eurostars San Marino Suites
df4

 

Con una hermosa vista a la estatua del Ángel de la Libertad, el hotel dispone de 75 habitaciones muy bien equipadas con nevera, microondas, cafetera y conexión a Internet. Además también podrás disfrutar de gimnasio, excelente gastronomía en su restaurante y refrescantes bebidas en el bar, todo por un precio de habitación por noche desde los USD$86.

5- Four Points by Sheraton Mexico City

DF5

 

Ubicado  en la “Roma” una zona residencial y rodeado de edificios antiguos destacados por la arquitectura, este hotel ofrece a sus huéspedes una excelente vista y fácil acceso a restaurantes, museos, iglesias y tiendas. Dispone de 91 habitaciones desde USD$101 por noche con recepción las 24 horas y cómodas instalaciones que incluyen; restaurante, cafetería, bar, bañera de hidromasaje y gimnasio.

6- Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel

El hotel se encuentra justo en el Paseo de la Reforma, en frente del Ángel de la Independencia y a 30 minutos del aeropuerto. Cuenta con 755 habitaciones muy amplias desde los USD$109 por noche. Sus instalaciones incluyen restaurantes, bar, servicio de renta de vehículos, personal multilingüe y cambio de divisas.

 

 

4 noviembre, 2015 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
FIUUSHATIPS DE VIAJE

Accesorios para esconder dinero en los viajes

by Katty 2 noviembre, 2015

 

Accesorios para esconder dinero en los viajes

Accesorios para esconder dinero en los viajes



Cuando andamos de viaje, siempre nos preocupa dónde guardar el dinero. En la actualidad existen muchos gadgets  que nos pueden hacer más fácil la vida y en los viajes ni se digan . Este post te propone unos accesorios para esconder dinero en los viajes y que van más allá de una riñonera.

travel17

Formas de poner la bolsita

travel15

Eagle Creek / bolsa para poner en el brasier

travel16

Forma de poner la bolsa para guardar dinero 2

 




 

1.- La marca eaglecreek tiene estas bolsas que las puedes poner en el brasier y nadie notará que traes una bolsa.

Pashmina con bolsa integrada.

Pashmina con bolsa integrada.

bufanda2

2.-  Algo que nadie notará es tener documentos o dinero en una pashmina , se me hace una buena forma de guardar dinero sin que nadie sospeche nada.  La puedes adquirir en Etsy , existen diferentes colores , también existe otra bufanda que la pueden adquirir en Amazon

cinturon

3.- ¿Alguien pensaría que en un cinturón se puede esconder dinero? Y la respuesta es si , aquí te dejo una idea. Guardar dinero hebilla pincha aquí

dovetail dovetail2

4.-  Dovetail es una compañía que su lema es viaja en paz y para que  lo hagas,  pone bolsas para guardar dinero de diferentes formas y la verdad nunca había visto ese tipo de formas.

 

Boxer para guardar dinero

Boxer para guardar dinero

5.-  ¿Lencería que guarda dinero? También esto es realidad, existen para mujeres y hombres  , los precios son de $25 dólares y nadie creerá que en tu lencería tiene bolsas para guardar cosas, ¡genial! ¿no lo creen?

Camiseta

Camiseta

6.-  Siguiendo con la lencería, también existen camisetas para guardar dinero, aquí  te las dejo, las confecciona la compañía clever travel companion

calcetines

 

7.- Para el final dejamos unos calcetines que tienen  compartimiento para poner lo que sea.

 

Espero que te hayan gustado las propuestas que te doy de accesorios para esconder dinero en los viajes , seguramente habrá más opciones y este listado irá creciendo.

 

2 noviembre, 2015 6 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
ASIAJORDANIASin categoría

Mi noche en el Wadi Rum

by Katty 25 octubre, 2015

Mi noche en el Wadi Rum



WadiRum6

 

      Una vez mis hermanas me dijeron que algo que tenía que hacer en la vida era dormir en el desierto, que las noches se ven tan estrelladas y que es una experiencia única. Parecía una de esas cosas que no te puedes perder en la vida.

      Pasaron los años y siempre traía eso en mi pensamiento y como si nada, la oportunidad estaba por sucederme. En mi viaje por Jordania el itinerario decía que estaríamos una noche en el maravilloso Wadi Rum (el desierto rojo) ,  fue ahí cuando se vino a mi mente lo que me había dicho mis hermanas, se me iba hacer realidad conocer y dormir ahí. La curiosidad ahí estaba y me hacia miles de preguntas ¿cómo será? ¿de que color será la arena? ¿habrá culebras? Después tendría la oportunidad de dar respuesta a todo eso.

      Había llegado a Jordania juntos con otros bloggers de viaje y reporteros de medios de comunicación, los días pasaban y el itinerario se iba desarrollando conforme a lo escrito.

Wadi Rum5

Wadi Rum , Jordania

    Por fin el día llegó, estábamos en el desierto intentando alcanzar los últimos rayos del sol , las camionetas para transportarnos nos estaban esperando ,subimos , fuimos a un lugar estratégico para ver un increíble atardecer , parecía algo mágico. Todos lo que íbamos nos quedamos callados contemplando como se escondía el sol, creo que ninguno pensó que alguna vez estaríamos contemplando este paisaje, estaba oscureciendo, y tuvimos que regresar a las camionetas   para llegar al lugar donde dormimos, parecía que los conductores estaban jugando unas carreras de la formula 1 y disfrutaban los gritos que todos hacíamos de ver como subían las dunas de arena , ¡fue algo muy divertido!

 

WadiRum 4

      La noche en nuestro campamento el Captains Desert Camp, realmente fue oasis en medio del desierto, todo estaba alfombrado y tenía ese aspecto de carpas árabes de los beduinos pero eso sí , de lujo, todo ahí esta pensado para la comodidad de los turistas, es un buen lugar, todos son muy amables y te hacen sentir como en casa. La noche pintaba muy bien, había músicos jordanos y algunos de los presentes se pararon a bailar y mostraron sus mejores pasos. Los hombres eran los que más se movían, bailaban como esas danzas árabes moviendo las manos, sonriendo y brincando.

Wadi Rum 2

 

     Cuando la música terminó nos invitaron a un lugar dentro del campamento para ver como sacaban de la arena nuestra cena. Nos sorprendimos que bajo la arena estaban cocinando un cordero que después fue servido junto con otras comidas típicas como hummus, arroz con especias, ensaladas, etc. Habían puesto una fogata con sillones y mesas alrededor, a pesar que los mosquitos por ratos no nos dejaban en paz, estuvimos ahí comiendo , disfrutando y contemplando el cielo que nos regalaba una excelente noche. Poco a poco el cansancio nos fue llegando a todos, cada quien se fue a dormir a su cuarto.

Camello en Jordania

Camello en Jordania

       Al otro día tuvimos un paseo en camello, después fuimos regresamos al campamento para almorzar, tuvimos que despedirnos del desierto y hacer lo que hacen los viajeros, seguir nuestro camino a conocer otro increíble lugar.

WadiRum3

Atardecer en el Wadi Rum

 

     ¡ Ahhhh ¡ Se me olvidaba, el desierto es increíble, es difícil de describir, parece que ese paisaje es de otro planeta, la arena es de color rojo y tan menudita que se te escapa de las manos, terminas con arena en todas partes no me toco ver ninguna culebra. Y si en la vida se te presenta la oportunidad de ir al desierto, no la dejes escapar porque las noches se ven tan estrelladas desde ahí. 😀

 

 

 

 

 

25 octubre, 2015 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
MEXICOSin categoría

Qué ver y qué hacer en Quintana Roo

by Katty 9 septiembre, 2015

QUÉ VER Y QUÉ HACER EN QUINTANA ROO

expedia7

 

       Viajar es algo que nos gusta a todos y a la hora de planear a veces nos cuesta decidir para donde darle. México cuenta con muchos lugares de ensueño y Quintana Roo es uno de ellos, al años recibe a 17 millones de turistas. Viajar a este lugar es el sueño de muchos , pero si no has ido, no te preocupes, este post es una colaboración con Expedia.Mx para darte a conocer algunos lugares que seguro te encantarán cuando visites el Caribe que encanta a millones de viajeros.

 

Playa Delfines

 

COMENZAREMOS POR CANCÚN

A todos nos gusta el azul de las playas del caribe y en Cancún hay muchas playas de ensueño. Iniciaré con una muy conocida que se llama Delfines, ahí aparte de encontrar una playa blue flag ( certificación en excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental) encontrarás el letrero de CANCUN, suelen ir los viajeros a tomarse una foto y tener un buen recuerdo del su viaje aparte de estar un rato en la playa.

Playa Embarcadero / Cancún

   Otra playa imperdible es playa Embarcadero, Caracol y Tortugas en la zona hotelera, el mar es tranquilo e ideal para niños o adultos mayores, no tendrán que pelear con grandes oleajes, si prefieres escuchar música en vivo, te recomiendo ir a algún club de playa, suelen tener dj’s y fiestas en las albercas.

    Por la noche te recomiendo una caminata por el centro de convenciones , encuentras restaurantes de todo tipo , tiendas bares y discos. Si lo tuyo son las compras, un lugar que suelen las familias es la Isla , ahí tendrás muchas tiendas que recorrer

 

Expedia 1

Isla Mujeres

ISLA MUJERES

En Playa tortuga en Cancún salen los ferrys para ir a Islas Mujeres, 20 minutos dura el recorrido y un tip que pocos saben es que hay más horarios desde Puerto Juárez tanto de ida como de regreso, a las 11 de la noche es el último ferry de regreso.

Te recomiendo ir temprano o hacer una reservación para rentar un carrito de golf para que recorras la Isla, muchas veces se terminan y tendrás que ir a conocer en taxi.

EXPEDIA 2

Granja de tortugas

 

      No te pierdas la Granja de Tortugas , es un sitio donde las cuidan y protegen. Lo padre es que puedes hacer un recorrido y verlas , el costo es mínimo y tendrás una bonita experiencia. Después te puedes ir al punto más al sur a ver a la diosa Ixchel (diosa de la fertilidad) , ahí se encuentra un mirador donde te saldrán unas fotos preciosas, para finalizar el día te recomiendo la playa Río, parece una alberca, el agua es cristalina , no hay nada de oleaje y una de las más bonitas que he visto .

EXPEDIA8 (1)

Playa del Carmen

 

PLAYA DEL CARMEN

      Avanzamos en nuestra ruta y hacemos base otros días más. En Playa del Carmen, es un lugar pequeño que te será muy fácil desplazarte, es excelente lugar para ir a conocer los parques acuáticos que se encuentran por el área , debes de tener en cuenta que si vas a alguno, pasarás todo el día ahí, ya que algunos parques cuentan con shows por la tarde- noche.

    Caminar por la Quinta Avenida es una tradición , la calle esta llena de tiendas, centros comerciales restaurantes y bares , tiene de todo un poco. La iglesia es un punto para echar andar la imaginación antiguamente Playa del Carmen era un pueblito de pescadores y no existía más que eso, ir ahí es darnos una idea de cómo era y como esta ahora.

    También hay playas en la franca costera, donde puedes practicar deportes acuáticos como lo es snorker , buceo, windsurfing , entre otros. Por la noche en la calle 12 puedes encontrar bares y discotecas, tendrás varios sitios para escoger y disfrutar de un buen rato.

expedia4

Akumal

 

AKUMAL

       Entre Playa del Carmen y Tulum, existe un lugar que se llama AKUMAL, si te gustan las tortugas no dejes pasar la oportunidad de nadar con ellas en su habito natural, es una sensación increíble , en la playa te rentan el equipo e ingresas al mar con un guía, no te preocupes, todo es muy seguro. Te recomiendo pasar un día ahí, si deseas comer ahí, hay restaurantes y tiendas , solo preocúpate de pasarla bien en la playa, te aseguro que vas a regresar más de una vez.

 

Tulum

 

TULUM

 

      El último lugar es conocer la zona arqueológica de Tulum, un lugar único donde puedes ver parte de la historia de México junto al mar turquesa del caribe mexicano.

     Un tip que te doy es que trates de ir lo más temprano posible, si lo haces al medio día el sol estará en su zenit y tu visita a las ruinas no será muy placentera. Hay un trenecito de pago que te acerca a la entrada , el uso de guía es opcional , no olvides una gorra y agua para hidratarte. Puedes recorrer las ruinas en 40 minutos, después te puedes ir a la playas que están cerca , a la hora de la comida, no dejes de probar el pescado Tikin Xic que es con achiote y a las brasas, es parte de la gastronomía de la región.

     Nuestra ruta ha terminado, espero que te haya gustado nuestro los lugares que te propongo y no dejes de ir a conocer Quintana Roo , estoy segura te encantará.

 

9 septiembre, 2015 6 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 13

Nuestras Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube

Acerca de mi

katty
Soy Katty, mexicana .
En el blog escribo sobre mis experiencias de los viajes, mi gusto por la moda y la comida Además en el blog aliento a las mujeres a que viajen y se creen sus propias experiencias .
Te invito a seguirme en mis redes para que no te pierdas mis aventuras.

Popular Posts

  • 1

    Turquía y su gastronomía.

    12 agosto, 2013
  • 2

    Tepoztlan, Morelos .

    24 junio, 2012
  • 3

    Los backwaters de Kerala

    20 abril, 2015
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Youtube
  • Bloglovin
  • Snapchat

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top