Un poblado amarillo llamado Izamal en Yucatán.

0 Shares
0
0
0

 

                  A Izamal ,  se le conoce como la ciudad mas  antigua de  los mayas. Fue habitada por grupos Itzáes  que era un pueblo maya , construida en el siglo V.

  Se encuentra a tan sola hora y media de Mérida , esta relativamente cerca. Al salir de  la estación de autobuses pude darme cuenta que es un poblado de color amarillo,  seguí caminando y cuando llegue al zócalo, me sorprendió ver  un hermoso ex convento que se encuentra en las alturas (se dice que se encuentra sobre una pirámide es por eso que no se encuentra a nivel de la calle) .  Inmediatamente me dirigí a él para observar como era por dentro ,una vez ahí, puedes observar lo lindo que es, cuenta con un jardín , iglesia y una estatua que hace alusión a la visita de  Juan Pablo Segundo (1993).

              Para recorrer el poblado,   te recomiendo dos formas :  la primera es dirigirte a la oficina de turismo (zócalo) y por veinticinco pesos tienes transporte ecológico para recorrer las calles (bicicleta), la segunda es en calandria, (se encuentran a un costado del ex -convento),  el precio de los paquetes es de cien  y doscientos pesos, el ultimo según es el tour mas completo.

                   Con bicicleta ya rentada, me di rienda suelta como niña con juguete nuevo, he de confesar que tenia varios años que no me subía a una bici, al momento  no  le agarraba muy bien la onda, pero dicen que lo que bien se aprende, difícilmente se olvida. Una vez pasado el tiempo de aclimatarse y  con mapa el mano, me dirigí a la primera   pirámide  Kinich- Kakmó (guacamaya de fuego) ahí se  rendía culto al sol se ofrendaban flores, frutos y animales, después seguí con Itzamatul y Habuk . Si deseas quedarte, por la noche ofrecen un show de luz y sonido en el ex-convento.

                   La verdad que es un poblado que en cuestión de horas puedes recorrerlo, los autobuses salen de la terminal alterna (Mérida)  y su costo es de veinticuatro pesos. Como ven no es nada costoso, solo deben de tener las ganas de ir a visitarla…….seguimos nuestro recorrido y es hora de irnos a Valladolid.

Nota: En la oficina de turismo venden productos de artesanos mayas, que va desde bolsas de henequén, sal gourmet de Celestún, llaveros y joyería de semillas.

El autobús sale de la ADO alterna de Mérida  , con un costo de $24 pesos

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like