Ilustración

0 Shares
0
0
0

Ilustracion

Texto de : Axel Tavares 

        ¿Qué es un viajero? ¿Qué lo mueve? ¿A dónde va y de donde es? Fueron algunas de las preguntas que me hice al momento de sentarme a conceptualizar este trabajo. Decidí empezar por el principio: el viaje. Cambiar de ubicación, moverse de un lugar a otro, eso es viajar; salir de la casa para ir al trabajo, por ejemplo. Su situaciones tan cotidianas, tan ordinarias nos devienen viajeros ¿qué nos diferencia los unos a los otros?

Otra pregunta por si no fueran suficientes tres.

Entonces todos viajamos a diario, varias veces al día y el viaje, como un prejuicio fallido, no nos salva del tedio ni del hastío.

-Es cuestión de distancias- pensé. Me ofusqué, lo deje todo y me fui a leer.

Leí, leí, leí y me viajé. Creí entender.

Un viajero, quizá no sea aquel que cambia de ubicación, de lugar, como todos, sino aquel que cambia de circunstancias, de espacios, de ambientes; percepciones, pues.

El que viaja se salvó de ser árbol de camellón. La naturaleza no le dio raíces, le dio semillas, y eso lo mueve.

El viajero es de sus pestañas, las abre o las cierra, y viaja. Se dirige a la orilla del mundo.

Creo, no sé. Me siento a darle forma.

Represento el mundo como un Tangram infinito y gris; abstracto. La viajera a colores, pinta las formas de su entorno.

La sombra debajo de ella, muestra la distancia entre los pies y el piso; apenas lo toca. Se desliza.

La suela de su calzado es verde por fecunda.

Sus piernas juntas, firmes, emulan la cola de una sirena. Recuerda el mar.

En su mano izquierda lleva un libro para guardar silencio; un símbolo de la nostalgia por los sitios que uno visita. En la mano derecha lleva una jaula vacía, algo se le escapó o algo va a atrapar, eso depende. Los momentos son pájaros inquietos, como los colibríes.

La jaula vacía simboliza la libertad.

El corazón de la viajera se le mudo del pecho, ahora está cosido a lado izquierdo de la mochila. El amor de un viajero es el viaje.

La cabeza está hecha de un texto impreso, aludiendo –por instrucción de la misma propietaria de este blog- a los viajes que provoca la lectura. El texto es de Julio Cortázar, titulado “Un sueño realizado”, donde relata la ilusión que él tenía por mirar un rayo verde, que tan bien le había descrito Julio Verne en su libro “El rayo verde”.

Más información o deseas contactarlo en : @AxxxelTavares twitter. 

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *